Volver

Tu veterinario de Canarios

Actualmente es una de las aves domésticas más populares del mundo, con multitud de variedades según el color del plumaje. Son animales alegres, dóciles y de fácil cuidado.

Tu veterinario de Canarios

¿Qué son los canarios?

Los canarios (Serinus canaria) son fringílidos originarios de las islas de la Macaronesia (Islas Canarias, Islas Azores y Madeira), posiblemente como una adaptación de especies cercanas provenientes de Europa continental, como es el verdecillo europeo (Serinus serinus). Es la especie ancestral de todos los canarios domésticos existentes y los propios guanches, desde muy antiguo, mantenían canarios en cautividad utilizando jaulas de madera. A partir del siglo XV estas aves fueron llevadas a la península y a Europa continental y obsequiadas a los reyes de Castilla y Francia. Su canto melódico y su plumaje causaron una honda impresión, lo que derivó en la creación de una ruta comercial a Europa de la que España era la principal puerta de entrada. Actualmente es una de las aves domésticas más populares del mundo, con multitud de variedades de color creadas por los criadores. Son animales alegres, dóciles y de fácil cuidado.


¿Estás pensando en comprar un canario?

Si estás pensando en comprar o adoptar un canario deberías saber que los canarios domésticos viven unos 12 años pero, mantenidos en buenas condiciones, pueden ser incluso más longevos. No son mascotas aconsejables para los niños porque no les gusta que los cojan o que los toquen. Por otro lado, tienen un canto muy melódico y sonoro que habrá que tener en cuenta si conviven con nosotros ya que, a veces, se animan a cantar su mejor repertorio escuchando la televisión o la radio y pueden llegar a molestar. Los canarios son muy listos y conocen perfectamente a sus dueños, con los que se comunican con pequeños silbidos. Los machos de canario cantan muy bien y las hembras no lo suelen hacer aunque hay algunas que dan pequeños trinos. Antes de comprar un canario es importante comprobar el estado de salud de los animales mediante un reconocimiento visual. Tu veterinario especialista te ayudará a conocer todos los aspectos que deberás tener en cuenta previamente y las pautas a seguir en los posteriores cuidados del canario.


Cuidados del canario

Una norma básica para los cuidados del canario y de cualquier otro animal de compañía es hacer una primera visita al veterinario de canarios. Esto es muy aconsejable para que te valore su estado de salud. También debes saber que los canarios son territoriales, por lo que se deben mantener en grandes jaulones si quieres tener varios. En la época de cría habrá que vigilar que todos los canarios tengan espacio suficiente para la cría o bien separarlos por parejas para evitar agresiones. Muchos dueños optan por tener un solo canario, en cuyo caso la jaula ha de ser lo suficientemente amplia para que pueda dar pequeños vuelos dentro de ella y, aun así, se recomienda soltarlo con cuidado en zona controlada para que ejercite el vuelo. Como a todos los pájaros, a los canarios se les debe colocar cada día un recipiente con agua limpia para el baño. Otro aspecto básico en los cuidados del canario es su alimentación, que consiste principalmente en semillas, complementadas con cerraja, lechuga hoja de roble, canónigos, brócoli, diente de león, etc. También se les debe proporcionar fruta, pero con más moderación que la verdura. Tu veterinario de canarios te aconsejará sobre los tipos de semillas y los suplementos que se deberán aportar a su dieta en las distintas fases anuales (cría, muda, etc.).


Consulta a tu veterinario de canarios

Las enfermedades más frecuentes de los canarios están relacionadas con la higiene de las jaulas, el estrés y la dieta que se les aporta: picaje, piojos rojos, ácaros, candidiasis, clamidiosis, megabacterias, etc. Por esta razón, es importante que tu veterinario de canarios te indique las dietas y las condiciones de mantenimiento más adecuadas. En este sentido, hay que tener cuidado con la alimentación que venden para los canarios porque las dietas de semillas son carentes de las concentraciones adecuadas de calcio, así como de varias vitaminas, por lo que hay que compensar estas carencias con vitaminas adecuadas en cada momento fisiológico del pájaro. El aporte de calcio se puede hacer con la verdura y se recomienda añadir un “hueso de jibia”, bajo indicación de tu veterinario de exóticos. Tanto las dietas más adecuadas como los huesos de jibia los podéis encontrar en Gwana Vet para mayor comodidad. En el caso de que se vaya a criar con una pareja de canarios habrá que aportar otro tipo de suplementos, como la vitamina E antes de la cría, y una dieta más rica en grasas y proteínas con la pasta de cría y los germinados de semillas. Dos aspectos más sobre los que siempre merece la pena insistir: los animales han de tener agua limpia a su disposición siempre. La segunda se refiere a las visitas al veterinario de canarios. En condiciones normales, es conveniente al menos una revisión anual, y sobre todo, siempre que se aprecie cualquier posible síntoma de enfermedad. Por último, se debe vigilar regularmente el estado de su anilla para prevenir problemas en la pata.