Veterinario de
aves
La importancia de elegir un veterinario especialista
en aves exóticas
Las aves han sido consideradas animales de compañía desde hace 6.000 años. Su variedad es extensísima. En nuestros hogares las más frecuentes son las psitácidas (periquitos, agapornis, loros…) y las paseriformes, las que comúnmente llamamos pájaros: principalmente pequeñas especies cantoras como los canarios o jilgueros. Si tienes o estás pensando tener un ave, una compañera realmente inteligente y empática, has de saber que contar con un veterinario de confianza es vital para su bienestar.
¿Quieres pedir cita o realizar una consulta sobre tu ave?
Las patologías más comunes en aves
Una de las primeras nociones que ha de saber alguien que tenga un ave es que su metabolismo basal es muy alto, por lo que pierden hidratación y condición corporal rápidamente. Además, las aves psitácidas, por su inteligencia y sociabilidad, son muy propensas a presentar alteraciones de comportamiento, por lo que necesitan realizar múltiples actividades durante el día de forma ordenada y rutinaria para su salud mental. Entre las patologías más frecuentes en consulta tenemos:
- Enfermedad de pico y plumas
- Poliomavirus
- Poxvirus
- Enfermedades dermatológicas
- Ácaros
- Estasis de buche
- Candidiasis
- Enfermedad de Dilatación del Proventrículo
- Picaje o autolesiones por problemas de comportamiento
No obstante, en Gwana Vet siempre recomendamos un par de visitas anuales de control de nuestras aves para confirmar su buena condición general para abordar el verano y el invierno.
Es complicado darse cuenta de que estas mascotas están enfermas y suelen llegar en un estado más grave de lo imaginado. Por ello, se suele establecer en primer lugar un protocolo de soporte que cubra las necesidades de calor, hidratación y nutrición, así como avanzar con un tratamiento empírico pre-diagnóstico. Si observas alguno de estos síntomas, acude a tu veterinario:
- Falta de apetito o que apenas bebe agua
- Cambios y lesiones en su plumaje, o ausencia de canto
- Vómito, regurgitación o diarrea