No sólo de pipas vive el hámster: conoce su dieta.

No sólo de pipas vive el hámster: conoce su dieta.

 Dieta del hámster

La imagen de un hámster comiendo pipas está muy extendida en la cultura popular. Aunque lo consideremos natural, es algo completamente ideado por nosotros y lejos de lo que sucede en el medio natural. Cuando hablamos de hámsters, en realidad hablamos de una familia muy extensa en la que hay gran variedad de especies, pero todas ellas proceden de Europa o de Asia. Los girasoles de los que se obtienen las pipas, sin embargo, son originarios de Norteamérica y Centroamérica. Podemos comprobar fácilmente que las pipas de girasol no son parte de la dieta natural de los hámsters, por mucho que les gusten o las pidan. Son un alimento muy graso y aportarlos habitualmente como parte significativa de su dieta puede provocar a nuestro hámster problemas como obesidad y aterosclerosis. En realidad, en la naturaleza los hámsters se alimentan principalmente de granos, y también de hojas, brotes, raíces y fruta. Además, si hay algo que les caracteriza y les hace unas mascotas aún más simpáticas, es su hábito de almacenar comida, tanto en su nido como en los abazones situados a ambos lados de su boca. Se han llegado a encontrar madrigueras de hámsters salvajes con más de 90 kilos de comida almacenada.

Sus gustos

Los hámsters son unos animales muy inteligentes que tienen la capacidad de seleccionar la comida que más les gusta. Si les ponemos un pienso compuesto en el que puedan separar sus ingredientes, comerán sólo aquellos que más les gusten (generalmente las pipas), y dejarán en el comedero todo lo demás. Es mejor darles un pienso de calidad extrusionado en pellets, para que no puedan seleccionar y mantengan una dieta equilibrada. El pienso debe estar en un comedero que tengan siempre disponible. También necesitan un bebedero al que poder acceder siempre que lo necesiten, preferiblemente de bola y de un material que no puedan roer, como el cristal. El agua del bebedero hay que cambiarla todos los días, para evitar que se acumulen restos de comida en el tubo y comprobar que funciona y no se ha atascado.

Podemos enriquecer la alimentación de nuestro hámster con verduras de hoja frescas y comida cocinada en muy pequeñas cantidades, como tortilla francesa, pasta, queso fresco y legumbres cocidas. Es muy importante que la comida cocinada se la demos sólo el día que vamos a limpiar el terrario, para evitar que proliferen bacterias en los restos que puedan quedar después de comerla. De vez en cuando, como parte de su enriquecimiento ambiental cuando les sacamos de la jaula, podemos ofrecerles como premio pequeños trocitos de manzana sin piel ni semillas, o nueces. Aunque hay referencias que indican que también se les pueden dar pasas, es mejor no hacerlo, por la gran cantidad de azúcares que contienen.

Para cualquier duda relacionada con la dieta del hámster, consulta a un veterinario experto en hámsters.

Foto superior: christian.riede Taja via photopin (license)

 

Abrir chat
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Nuestro horario de atención es de 10:00h a 21:00h