Volver

Tu veterinario de Hurones

Los hurones son unos animales muy activos, independientes, divertidísimos, verdaderos exploradores pero que requieren un cuidado muy atento para evitar accidentes.

Tu veterinario de Hurones

¿Qué son los hurones?

Los hurones (Mustela putorius furo) son una variedad doméstica del turón, un pequeño mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos. En estado salvaje se alimentan de una amplia variedad de presas (topillos, ratones, ratas, conejos, anfibios, etc). Entre los hurones domésticos existe una gran diversidad de tamaños y pelajes aunque no se distinguen razas específicas. El peso puede oscilar entre los 600 g y los 2 kg. La madurez sexual varía entre individuos y se alcanza entre los 6 y los 12 meses.


¿Estás pensando en comprar un hurón?

Si te planteas adoptar o comprar un hurón deberías familiarizarte con su biología, comportamiento, sus necesidades, alimentación y cuidados. Una primera visita al veterinario de animales exóticos te ayudará a conocer sus necesidades y su óptimo manejo para garantizar su desarrollo físico y mental. Los hurones son muy buenas mascotas pero hay que acostumbrarlos poco a poco a dejarse manipular, como ocurre con casi todos los animales, y evitar así mordiscos: morder es una forma de comportamiento de estos pequeños mamíferos. Antes de llevar un hurón a casa, es importante que sepas que son unos animales muy activos, independientes, divertidísimos, verdaderos exploradores que requieren un cuidado muy atento para evitar accidentes. Por supuesto, también pasan mucho tiempo durmiendo. Si los animales no se van a destinar a la cría, es recomendable realizar la castración hormonal o quirúrgica. Cuando se adquiere un hurón se debe contar con que su vida media es de 4-8 años, aunque hemos visto hurones que alcanzan los 10 años con muy buena salud. El asesoramiento de tu veterinario os ayudará a aprovechar al máximo el tiempo que paséis con vuestra nueva mascota, ofreciéndole unos cuidados adecuados.


Cuidados del hurón

Es importante seguir unas pautas respecto a los cuidados del hurón. Muchos propietarios permiten que sus hurones caminen por la casa libremente pero esta situación requiere una estricta vigilancia, ya que pueden producirse accidentes con cables eléctricos, estufas encendidas y también pueden ingerir elementos extraños como el relleno de un cojín o la goma de una zapatilla. Estos accidentes con mucha frecuencia suponen una urgencia veterinaria, por lo que la recomendación es permanecer alerta y disponer de una jaula para sus horas de descanso. Lo ideal sería disponer de un cuarto seguro para ellos. Lógicamente, el tamaño de la jaula debe permitir que el animal se mueva sin dificultad y que disponga de espacio para el agua y la comida, evitando que se ensucien. Deben colocarse pellets de maíz o de papel para que se mantengan secos y limpios y cambiarlo al menos cada 5-7 días, dependiendo del número de animales que estén dentro de la misma jaula. A los hurones les gustan mucho los escondrijos, por lo que se recomienda ponerles varios y alguna hamaca también. Idealmente deben alojarse varios hurones para que estén acompañados, en cuyo caso se les deberá proporcionar una jaula más grande para que quepan todos y que dispongan de una hamaca para cada uno. Si se alojan animales de distinto sexo, habrá que valorar castrarlos (castración quirúrgica u hormonal) para evitar que tengan cachorros si no es lo deseado. También debe vigilarse el comportamiento de los machos con las hembras para evitar que las muerdan y dañen. Entre los cuidados del hurón, la dieta es un elemento fundamental: los hurones son carnívoros estrictos. Lo idóneo es que coman presas enteras o, en su defecto, un pienso que aporte los nutrientes esenciales y que no contenga cereales. Este es un aspecto muy importante para evitar inflamaciones intestinales que después pueden derivar en intolerancias y diarreas.


Consulta a tu veterinario de hurones

La primera visita al veterinario de hurones debería ser lo antes posible para confirmar que no tiene ninguna enfermedad. En esta primera consulta, se darán todas las indicaciones para que se adapten bien a la familia y disfrutar de su nuevo compañero. Además se darán las pautas de cómo hacer el período de cuarentena, en el que habrá que vigilar especialmente la aparición de posibles signos de enfermedad. No se deben poner juntos animales jóvenes con animales mayores, ya que estos últimos pueden adquirir algunas enfermedades víricas de las que los jóvenes son portadores asintomáticos: especial cuidado con los coronavirus, que son muy fáciles de contagiar. En la comunidad de Madrid, la Ley 4/2016 establece la obligatoriedad de que los hurones sean identificados con microchip, dispositivo que tu veterinario especialista le colocará sin ningún riesgo. La vacuna de rabia es obligatoria si vas a salir de España: para ello tendrás que hacer un pasaporte a tu hurón en el que vengan registrados el microchip y las vacunas de rabia. Otra vacuna que Gwana Vet recomienda es la del moquillo, una enfermedad contagiosa y muy grave si el hurón la contrae. Desgraciadamente, en España no se comercializan vacunas contra el moquillo aprobadas específicamente para hurones, por lo que, tras la vacunación, se recomienda esperar en la consulta del veterinario el tiempo aconsejado por este para actuar rápidamente ante una posible reacción adversa. Por esta razón la vacunación siempre debería realizarla un veterinario especialista en animales exóticos. Por otra parte, son muy propensos a desarrollar tumores, por lo que cualquier masa o anormalidad que se aprecie se debe consultar con un especialista. Estos animales son sensibles a la gripe humana y, si la hubiéramos contraído, deberán tomarse precauciones para prevenir el contagio, evitando manejarlo y extremando las precauciones de higiene lavándose las manos y evitando darle besos. La gripe humana resulta ser una enfermedad respiratoria grave en el hurón. En Gwana Vet somos expertos en hurones y disponemos de los medios necesarios para el diagnóstico precoz de enfermedades, además de poder ofrecerte el asesoramiento preciso para garantizar el bienestar de tu compañero.


Foto superior: Peter G Trimming ‘Velvet’ the Polecat via photopin (license)